domingo, 30 de enero de 2011

Se espera a febrero en el Mercado Central

Esta semana que acaba de cerrar en el Mercado Central, como si estuviera en piloto automático, se siguió trabajando a media máquina.
Entre las novedades de la semana, está el cambio de temporada para la cebolla.
San Juan y Mendoza ceden paso lentamente a las cosechas del sur, cada vez más tempranas en comenzar y más tardías en terminar. En unos años el sur estará dando cebollas todo el año, en perjuicio de las zonas de Santiago del Estero (agosto-octubre) y de Cuyo (noviembre-febrero).
Y ya que tocamos el tema de Cuyo, no podemos pasar por alto la situación de la uva.
Esta semana, se incorporaron a la oferta, las variedades Alfonso y Red Globe, en pequeñas cantidades. En cuanto a Cereza y Moscatel aún les falta, al menos, una semana de maduración en la planta.
La estrella de la semana fue para la lechuga que cotizó a AR$ 50  (US$ 12.50).
Se está yendo enero y con la llegada de febrero se espera que soplen nuevos vientos desde el lado de la demanda.
El comienzo anticipado de clases, el fin de la feria judicial y el final del período de vacaciones para muchos, significa el regreso a casa y con ello la vuelta al consumo en la zona de influencia del mercado.
Si bien febrero es también un período de vacaciones, el gran éxodo se produce durante enero. Por lo tanto es de suponer que los volúmenes de mercadería comercializada crecerán en febrero y se normalizará durante marzo.

Desde el Mercado Central de Buenos Aires.
Miguel R. Montoro
DistroFoods

lunes, 24 de enero de 2011

Mercados con poca afluencia

Al mismo ritmo que marca el Mercado Central de Buenos Aires, los mercados periféricos como Beccar, Tres de Febrero, San Martín, La Plata, Berazategui, etc están sufriendo la escasa afluencia de público.
La falta de demanda, vuelve todo el proceso de comercialización más lento. La mercadería tarda más tiempo en ser vendida, por lo tanto se liquidan los stocks en un mayor tiempo y se estiran los plazos de liquidación y pago al productor.
Muestra de ello es que se ha incrementado en gran medida la circulación de cheques, que es el termómetro que indica la falta de liquidez.
También hay mayor cantidad de créditos. Hoy el plazo de cobranza promedio está entre los 10 y 15 días, atrasando las remesas de dinero al campo y tornando todo el circuito más pesado.
En lo que respecta a precios, la cebolla se afirma arriba de los AR$ 20 -US$ 5; € 3.70-. La uva sigue con precios deprimidos a AR$ 35 -US$ 8.75; € 6.48- para una variedad Cardinal 12 kg. El limón se acomoda levemente abajo en AR$ 125 –US$ 31.25; € 23.14-.
La estrella de la semana se la lleva el tomate que alcanzó picos de AR$ 50 –US$ 12.50; € 4.03- para un torito de 15 kg, redondo calidad Premium.

Desde el Mercado Central de Buenos Aires

Miguel R. Montoro
DistroFoods

domingo, 16 de enero de 2011

Transcurre tranquilo enero en el Mercado Central de Buenos Aires



A diferencia del resto del mundo, la palabra ¨tranquilo¨ en la jerga del Mercado Central, no es algo bueno o deseable.
La plaza sigue con una demanda deprimida, debido al éxodo de gente por las vacaciones. El viernes pasado, la venta fue prácticamente similar a la del ¨viernes negro¨ del día 7 de enero, pero esta vez la expectativa era otra y el ingreso de mercadería fue considerablemente menor, por lo tanto quedaron menos stocks.
Los precios en general se mantienen estables.
En alza la cebolla que alcanzó los AR$ 22 para bolsas de 22 kg de primera calidad maquinada.
La fruta muy estancada en casi todos los casos. Se observaron repasos de manzana y durazno. El precio de la uva continúa en suave descenso acomodándose a la demanda.
Poca salida para la uva superior. Se están viendo cajones mixtos, es decir, mitad uva superior mitad cardinal; es una buena forma de darle salida a la uva blanca que va quedando en las plantas.
Se abren nuevas expectativas ante el cambio de quincena que, a los fines de la venta, comienza este lunes 17 de enero.♦

Desde el Mercado Central de Buenos Aires.
Miguel R. Montoro
DistroFoods

miércoles, 12 de enero de 2011

Precio de la uva en suave descenso

Esta es la evolución del precio de una uva calidad premium, en cajón por 12 kg., envase perdido, en el Mercado Central de Buenos Aires.Podemos ver la tendencia creciente del comienzo, hasta alcanzar su punto máximo en vísperas de las fiestas de fin de año. 
Luego, comienza un suave  pendiente negativa, producto de la menor demanda y envejecimiento paulatino de los stocks guardados en frío.
Es de esperar, al igual que en años anteriores, que los precios continúen disminuyendo hasta alcanzar un piso que será el que predomine el resto de la temporada. ◄


Desde el Mercado Central
Miguel R. Montoro
DistroFoods

sábado, 8 de enero de 2011

Viernes Negro en el Mercado Central de Bs. As.

El cierre de la semana del 3 al 7 de enero, fue para muchos operadores del Mercado Central, un verdadero desastre.

Contrariamente a lo que se preveía, la demanda de productos no estuvo a la altura de la oferta y hubo remanentes en todos los rubros.

Se habían generado expectativas que resultaron ser falsas, ante un mercado que había estado apático durante toda la semana.

La mayoría apostaba a un mercado aceptable lo cual se vió reflejado en un ingreso abundante de mercaderías.

La estrella de la semana: el limón. El precio se mantuvo entre AR$ 85 a AR$ 130, dependiendo de calidad y envase.

En el polo opuesto, el tomate y el morrón, con valores inferiores a los AR$ 15.

Hay gran incertidumbre ante un enero que se prevé muy flojo en ventas.♦